¿En qué consiste un levantamiento de planos?
El levantamiento de planos es muy útil en diversas circunstancias ya que da a conocer la realidad de un inmueble o edificio y a disponer gráficamente de todas las medidas, de la distribución, de la estructura, de las instalaciones y de las características básicas del mismo.
Para realizar un levantamiento de planos, se debe contratar a un técnico competente, normalmente suele ser un aparejador o arquitecto técnico para la elaboración de los planos necesarios.
En la mayoría de trabajos en los que se precisa de un arquitecto, arquitecto técnico, ingeniero o constructor entre otros, se precisara de planimetría, por lo que si ya se dispone de ella supondrá un ahorro de tiempo y dinero.
¿Para qué sirve?
Es útil y recomendable para:
– Poner a la venta una propiedad y Solicitar la licencias de obra.
– Solicitar la licencia de actividad
– Diseñar y presupuestar reformas o rehabilitaciones
– Certificar las mediciones reales
– Repartos de herencias o de separación de bienes
– Redistribución y/o redecoración
– La rehabilitación de fachadas
– La segregación de viviendas
Es de utilidad en disputas catastrales, cuando necesite obtener las medidas reales, perfectamente certificadas, de su inmueble para poder oponerlas a una valoración inadecuada realizada por la Gerencia Territorial correspondiente del Catastro.